TRUJILLO: CASA DEL PICTOGRAMA ATENDERÁ A NIÑOS CON AUTISMO

MPT la instalará junto a la Casa del Adulto Mayor de la urb. Trupal .
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) instalará la Casa del Pictograma, que será un espacio de ayuda para niños con autismo donde se les brindará terapias, charlas y talleres para ellos y sus padres, identificando espacios y conductas negativas para que puedan realizar mejor sus actividades diarias.

Al respecto, el subgerente de Derechos Humanos de la MPT, Marco Quintana Tuesta, precisó que la Casa del Pictograma es una propuesta hecha al alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez, que le parece muy bien. “Nos ha pedido que sigamos trabajando en este proyecto”, aseguró.

Adelantó que este nuevo local para la atención de personas con autismo se instalará junto a la Casa del Adulto Mayor de la urbanización Trupal y contará con un área o espacio lúdico que será compartido con adultos mayores y personas con discapacidad, donde se desarrollarán actividades recreativas, de esparcimiento y de relax.

Precisó que en la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT tienen registrados a poco más de 350 personas con autismo, entre niños, jóvenes y adultos; y que cuentan con psicólogos y otros profesionales que vienen trabajando con pictogramas, terapias sensoriales y terapias ocupacionales.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro –pensamiento, comportamiento y comunicación-, y afecta las habilidades en la que una persona percibe y socializa con los demás, ocasionando problemas en la interacción social. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida.

Sus síntomas son: problemas de interacción social y comunicación no verbal, intereses restringidos y comportamiento repetitivo. Tiene como complicaciones: el aislamiento social, problemas laborales, estrés familiar, acoso o autolesiones, entre otros.

La MPT prevé aplicar en la Casa del Pictograma diversas metodologías de ayuda en base a dibujos, muebles, acústica, materiales y colores; o mediante la técnica del arroz, por ejemplo, para el manejo del enojo o de otras complicaciones del autismo.
TAMBIÉN MINI ZOOLÓGICO
El proyecto involucra también contar con un mini zoológico, para lo cual se debe contar con el apoyo del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), añadió Marco Quintana.

Esta casa será el espacio ideal donde a las personas con autismo se les facilite instrumentos para conocer mejor su entorno, para tratar de entenderlo, regular sus emociones y enriquecer sus habilidades sociales y de comunicación, para que sean más independientes, seguros y con mayor autoestima para manejar su vida.