Falta publicar el Reglamento de Administración y Sanciones (RAS) y Cuadro Único de Infracciones (CUIS).
El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez precisó que la fiscalización a los establecimientos comerciales que infrinjan la ordenanza 046-2024-MPT, que regula el horario de comercialización y consumo de bebidas alcohólicas en el distrito y provincia de Trujillo, requerirá aun algunos días.
Entre tanto, estos locales tendrán tiempo para ir adecuándose a lo que manda la nueva norma edil, también conocida como ordenanza “Reyna” por haber sido presentada por el burgomaestre para su aprobación ante el Concejo Municipal.
“Teníamos una estructura orgánica municipal en la cual cada gerente podía entregar autorizaciones y a la vez el poder de fiscalizar. Tras 17 años, la MPT se renueva y actualiza su normativa para ir recuperado el orden público”, manifestó el alcalde.
Esta dinámica era perniciosa, era perversa, dado que no todas las multas terminaban en ser cobradas o terminaban siendo impunes o prescritas. Entonces, hemos quitado, tras 17 años, este poder a los gerentes. Hemos creado la unidad de fiscalización de tal forma que todas las sanciones que se impongan en la ciudad de Trujillo, serán netamente a cargo de la Gerencia de Fiscalización, explicó.
La MPT creó tal gerencia, un nuevo Reglamento de Administración y Sanciones (RAS) y Cuadro Único de Infracciones (CUIS), sacando ordenanzas que limitan el uso de locales ligados al consumo de bebidas alcohólicas hasta la una de la madrugada.
Estas ordenanzas fueron aprobadas y están siendo publicadas para entrar en vigencia. La primera que se publicó es la de previsión de expendio de bebidas alcohólicas. Falta publicarse el RAS y el CUIS, que los aprobó el viernes último el Concejo Municipal y solo deben publicarse para que también entren en vigencia.
En unos 10 a 15 días deben entrar en vigencia y la nueva Gerencia de Fiscalización y Control de la MPT empezará a fiscalizar e imponer multas, que, a diferencia de la ordenanza de hace 17 años atrás, tiene medidas bastante drásticas y multas severas. “Se tiene que restablecer el orden de la administración en la ciudad”, enfatizó Reyna.
No se puede permitir más gente que haga bulla, que haga ruidos molestos, que ensucie la ciudad, que construya sin permiso o que sus construcciones o los materiales a utilizar los ponga en la vía pública. Esto tiene que ir cambiando, expresó.
Este nuevo paquete normativo se da después de más de 17 años y la Municipal de Provincial de Trujillo estrenará procedimientos para que los administrados corrijan estas conductas y no se pongan a ensuciar, a hacer ruidos molestos o a construir, y obtengan antes su licencia y permisos.
“Estamos convencidos que esta ordenanza, más la creación de la unidad de fiscalización y la creación de la unidad de comercio ambulatorio nos va a permitir en poco tiempo ir restableciendo el orden que se había perdido en la ciudad de Trujillo”, expresó la autoridad edil provincial.