PERÚ: ANIN Y MTC REFUERZAN COORDINACIÓN PARA AGILIZAR INTERVENCIONES HÍDRICAS Y DE SANEAMIENTO EN LAMBAYEQUE

El espacio sirvió para priorizar las soluciones técnicas para los proyectos de defensas ribereñas y la habilitación de redes de saneamiento en el establecimiento de salud de Reque.

Lambayeque. – La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) sostuvo una reunión técnica con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Provías Nacional (PVN), con el objetivo de reforzar la articulación interinstitucional para destrabar aspectos técnicos clave de los proyectos que se ejecutan en la región.

La jornada contó con la participación de los gerentes de los proyectos de defensas ribereñas de los ríos Motupe, La Leche y Chancay, quienes expusieron la situación actual de sus intervenciones y presentaron requerimientos técnicos pendientes de atención.

Durante la reunión, se acordó remitir el informe de observaciones elaborado por especialistas de Provías respecto al diseño del sistema de alcantarillado, correspondiente al proyecto de defensas ribereñas del río Chancay. Esta información será acompañada de una ayuda memoria para facilitar una próxima reunión en Lima, donde se brindará retroalimentación técnica entre ambos equipos.

En relación al proyecto de defensas ribereñas de los ríos Motupe y La Leche, se resaltó la urgencia de atender el caso del puente La Leche, cuya estructura se encuentra en medio del trazado proyectado para los trabajos de defensa ribereña; se acordó enviar el cargo del Oficio N°1679-2024-ANIN-JEF junto a un resumen técnico de las infraestructuras prioritarias por su alto riesgo de afectación y demanda social.

Finalmente, se abordó la necesidad de habilitar redes de saneamiento para el establecimiento de salud de Reque. Para ello, se gestionará la autorización del uso del derecho de vía para la instalación de una línea de impulsión hacia el punto de evacuación definido por EPSEL, con base en el expediente técnico ya aprobado.

La ANIN reafirma su compromiso de continuar impulsando espacios de coordinación técnica con sectores estratégicos, a fin de garantizar que las intervenciones en la región se ejecuten de manera articulada, oportuna y con alto impacto en la calidad de vida de la población.