TRUJILLO: LA ESCUELA DE SISTEMAS DE LA UCV REGISTRÓ SIETE SOFTWARES ANTE EL INDECOPI

  • Los programas fueron desarrollados para resolver desafíos reales, desde la educación infantil hasta la seguridad estructural, pasando por la salud y el turismo.

Siete proyectos tecnológicos desarrollados por once egresados de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, fueron inscritos como registro por autor de software ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Estas iniciativas tuvieron el apoyo del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológico (CIDITT) del Vicerrectorado de Investigación de la UCV. Además, los proyectos tuvieron el asesoramiento del docente Renacyt, Segundo Cieza Mostacero, quien participó en 5 de los 7 proyectos, desempeñándose como Ingeniero QA (Quality Assurance) de dichos softwares.

Los proyectos registrados en el Indecopi

  • SMARTCITY (App móvil): aplicación turística inmersiva que invita al usuario a descubrir destinos y culturas a través de experiencias virtuales, inspirando el deseo de explorar más allá de lo cotidiano.
  • EDUCAPE (App web): plataforma lúdica diseñada para que niños menores de 8 años, en edad escolar, mejoren su vocabulario jugando, fortaleciendo el aprendizaje desde edades tempranas.
  • SISCOLAB (App web): sistema inteligente que permite gestionar laboratorios clínicos con eficiencia y seguridad, facilitando la reserva de citas, control de análisis y visualización de historiales médicos.
  • DETECAN (App móvil): herramienta para la prevención del cáncer de piel que permite a los usuarios evaluar su riesgo de forma interactiva, promoviendo la detección oportuna y el autocuidado.
  • VOXPARKINSON (App móvil): apoyo tecnológico al diagnóstico temprano de síntomas vocales asociados al Parkinson, mediante análisis no invasivos accesibles desde el celular.
  • AMDEPROVIT (App móvil): aplicación para viticultores que detecta tempranamente la podredumbre negra en uvas de la variedad Triviano, permitiendo controlar la enfermedad desde sus primeras etapas.
  • CRACK-D (App móvil): solución para el análisis estructural que identifica y mide grietas en el concreto a partir de una simple fotografía, ayudando a prevenir daños mayores en edificaciones.

Estos logros reflejan el talento y la dedicación de nuestros egresados; además, reafirma el compromiso de la Universidad César Vallejo con la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.