AGILIZARÁN MEJORA Y AMPLIACIÓN DE AGUA Y ALCANTARILLADO PARA 9 DISTRITOS

El proyecto demandará una inversión estimada en 2 mil millones de soles y el Concejo Provincial lo declaró “de interés y necesidad pública”.


En reunión con el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez y Elvis Arellano Huamán, coordinador de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se acordó coordinar acciones que permitan agilizar el proyecto: Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en 9 distritos de la provincia de Trujillo..

También participaron en la cita de trabajo los funcionarios ediles: Luis Guillén Pinto, gerente municipal; y Anthony Carhuayo Sánchez, gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet).

Un acuerdo para acelerar el proyecto fue la emisión de una resolución de alcaldía con el compromiso de apoyar las gestiones necesarias para permitir la libre disponibilidad o liberación de terrenos en las jurisdicciones donde se ejecute el proyecto, lo que corresponde a cada municipalidad distrital beneficiaria.

Este busca mejorar, ampliar y garantizar el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado a poco más de 1 millón 300 mil trujillanos.

El año 2019, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda y el Consorcio Trujillo COPE, firmaron un contrato para la elaboración del estudio de pre inversión del proyecto, por un monto cercano a los 8 millones de soles.

Luego de registrarse su viabilidad, el proyecto pasará a ser licitado y ejecutado. Según el cronograma que maneja el Ministerio de Vivienda, el proceso de selección se realizaría el año 2026 y se estima que la obra culmine durante el 2030.

La semana pasada, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en sesión extraordinaria, ante un pedido del Ministerio de Vivienda y a propuesta de la Gerencia de Obras de la comuna provincial, aprobó por unanimidad declarar “de interés y necesidad pública” su ejecución.

El acuerdo precisa que esto no implica tercerización, concesión o cualquier otra forma privada de la administración del servicio; y que se debe incluir a Sedalib en este proyecto que demandará una inversión aproximada de 2 mil millones de soles.

El proyecto original incluía sólo a ocho distritos, debido a que cuando se elaboró Alto Trujillo pertenecía a El Porvenir, por lo que se viene gestionando ante el Ministerio de Vivienda su inserción.

“El objetivo es mejorar el servicio y dotar a más familias con agua potable y alcantarillado”, dijo el alcalde Mario Reyna.

Se espera que la bancada regional de congresistas haga suyo este proyecto y se logre que este poder del Estado también lo declare “de interés y necesidad pública”, para facilitar la disponibilidad de los terrenos y la ejecución de la obra.