Séptima edición del Festival Internacional de Fotografía reunió 8 destacados exponentes de Latinoamérica, así como participantes inscritos de diferentes ciudades del Perú.
En el desarrollo de sus tres fechas, FOTOFEST PERÚ 2023 tuvo gran éxito y acogida entre los participantes inscritos, tanto de la ciudad anfitriona del reconocido evento, Trujillo, así como los de Piura, Chiclayo y Chimbote, quienes tuvieron la oportunidad de participar en más de 20 actividades académicas 100% prácticas y teóricas, entre talleres, conversatorios, presentaciones de libros, visionados de portafolio, concurso y exposición fotográfica dirigidos por ocho profesionales de Latinoamérica, especializados en la imagen fija y en movimiento.
Este año, por primera vez, FOTOFEST PERÚ 2023, organizado por RUNAFOTO, la escuela líder en fotografía y artes audiovisuales en el norte del PerÚ, tuvo como invitada a la fotógrafa e investigadora, Peruska Chambi, nieta del emblemático fotógrafo puneño, Martin Chambi. Peruska fue la encargada de inaugurar el evento con una ponencia magistral sobre “La fotografía peruana, género, identidad y democratización.
En su participación, Peruska Chambi enfatizó en la necesidad de descentralizar y democratizar la fotografía, rescatando la importancia de eventos de esta naturaleza para ofrecer una ventana a las mujeres dedicadas al rubro audiovisual. “Hoy, la situación de las fotógrafas ha cambiado, ya somos muchas, pero aún no se nota la presencia de las fotógrafas de provincias, todo se sigue concentrando en la capital y las grandes ciudades, la centralización no es buena en ninguna parte, iniciativas; Festivales como este ayudan a conocer y difundir el trabajo de cada una”.
Además, la lista de fotógrafos destacados en el séptimo FOTOFEST PERÚ 2023 incluyó al galardonado y reconocido por su reciente participación en la película “Transformers: El despertar de las bestias”, Morfi Jiménez Mercado con su taller “Creación de atmósfera”; al también documentalista Gabriel tejada con su workshop “ El retrato en el documental”; al pionero del estilo photojournalist en el Perú, Luis Chiang, con su workshop “Fotografía de bodas”, al también pintor y gestor cultural, José Chávez con la presentación de su libro “Cajamarca: belleza, soledad y coraje”; al cinematógrafo y videógrafo, Cristian Flores con su ponencia “La potencialidad del montaje en tus videos y al también productor y realizador audiovisual, Enver Martínez con su taller “Dirección publicitaria: adaptación para los nuevos medios y tecnologías.
Por su parte, el embajador del país invitado, el mexicano, David Gonzáles, especializado en fotografía de producto y gastronomía impartió el workshop “Fotografía gastronómica, técnicas y aplicaciones”. Según Gonzáles “Estos workshops van dirigidos no solo a empresas grandes o conocedores de la importancia de la fotografía gastronómica, sino, y en especial, a los emprendedores que, en su mayoría, hacen las veces de fotógrafos; este FOTOFEST advierte las necesidades de estos públicos y los prepara para que sus productos, en este caso, el gastronómico, sea atractivo para los ojos de sus consumidores”.
El maratónico Festival Internacional de fotografía, FOTOFEST PERÚ 2023, concluyó con una ceremonia de entrega de certificados a los participantes de su séptima edición; el fundador de la escuela RUNAFOTO, Douglas Juárez, renovó su compromiso con seguir trabajando en la descentralización por estas artes que viene realizando por más de 10 años en el Perú, «Estamos muy agradecidos con la respuesta del público trujillano y de todos los participantes de las diferentes provincias participantes, apasionados por las artes audiovisuales, en este FOTOFEST PERÚ 2023. Hemos superado las expectativas previstas para este año y eso nos impulsa a seguir trabajando en pos de la educación».