PERÚ: AGAP SOBRE EL AGROFEST 2025: “BUSCAMOS REPOSICIONAR AL AGRO PERUANO COMO EL MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS”

Para el presidente de AGAP, el Agrofest se consolida como un espacio de integración y desarrollo que conecta al Perú con el mundo.

• Hoy fue lanzada la edición 2025 del Agrofest, el evento del sector agrícola más importante del Perú.

A través del Agrofest 2025 –la cuarta edición del evento más importante de la agricultura moderna en el Perú–, se busca reposicionar al agro nacional como el motor de desarrollo sostenible del país, afirmó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro.
El líder empresarial indicó que este objetivo es sumamente vital si se toma en cuenta que, según diversos especialistas, el PBI del Perú crecerá menos del 3% en 2025, muy por debajo del 4% proyectado por el Gobierno, debido a la guerra comercial mundial que viene ocasionando la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
“Esta grave situación refleja desafíos reales que debemos enfrentar juntos, con responsabilidad y propuestas, pero urgentemente. ¿Por qué? Porque está en juego el empleo y el bienestar de los peruanos. Con menos del 5% no se genera empleo suficiente, incrementando el desempleo, la pobreza y la informalidad”, manifestó durante el lanzamiento del Agrofest 2025.
A ello se suma otro factor: un entorno interno complejo, que “exige trabajar para construir regulaciones que promuevan la inversión privada, la formalización y la expansión de sectores”, como el agro. Gabriel Amaro señaló que, frente a este contexto, el Agrofest se consolida como un espacio de integración y desarrollo que conecta al Perú con el mundo.
“Desde AGAP, refirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del agro peruano a través del Agrofest 2025, un espacio de encuentro, conocimiento, nuevas tendencias, propuestas, retos y desafíos, innovación, networking, ruedas de negocios que reunirán a productores, empresarios, pequeños productores, agroexportadores, asociaciones, gremios, universidades, proveedores de bienes y servicios, y autoridades de organismos internacionales”, manifestó.
A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, consideró que el evento será vital para las pequeñas empresas, pues les permitirá mostrarse de mejor manera al mundo y conectarse con la cadena productora moderna. “Las pequeñas empresas y productores a veces no tienen lo suficiente para ir a las grandes ferias internacionales. Entonces, este evento nos permite hacer una gran feria mundial en el Perú, abaratando los costos para ellas. Por ese motivo, celebramos este espacio”.
El titular del Midagri agregó que el Agrofest 2025 forma parte del proceso que apunta a generar una interrelación entre la gran agricultura y la pequeña agricultura, a fin de que esta última cuente con las herramientas para su profesionalización.
Lanzamiento del Agrofest

El martes 29 de abril, AGAP lanzó el Agrofest 2025 en un evento realizado en la sede de Promperú, en San Isidro. En el evento participaron, además de Amaro y el titular del Midagri, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado, y Edal Luján Olivares, director de Promoción de las Exportaciones (e) de Promperú.
La edición 2025 del Agrofest contará con el Congreso Agrícola Peruano, el Congreso Internacional Universitario Agrícola (CIUA), el cuarto Summit de Políticas Públicas Agrarias, el Gran Mercado, y la gran rueda de negocios nacional e internacional, que proyecta concretar más de 165 encuentros empresariales. Además, se hará entrega del reconocimiento AGAP de Sostenibilidad, donde se distinguirá a las organizaciones y empresas que apuesten y destaquen en tres ejes: inclusión social, innovación tecnológica y cuidado ambiental.
En el evento general se desarrollarán cuatro grandes ejes temáticos: innovación y tecnología agrícola, tendencias de mercados y oportunidades comerciales, sostenibilidad y desarrollo social, y políticas públicas para el desarrollo y conocimiento del sector y del país, abarcando a toda la cadena de valor, desde la pequeña agricultura hasta la gran empresa.
“Con el respaldo de nuestros aliados estratégicos, y el esfuerzo conjunto del sector público y privado, Agrofest reafirma su papel como una plataforma de integración proyección y desarrollo para el agro peruano. El Agrofest no solo es un evento del agro, es una plataforma de acción, propuestas y networking. Una apuesta por un agro más competitivo incluso, moderno y sostenible, un agro que compita a nivel global como el mejor en el mundo y que abastezca con lo mejor de sus productos al mercado interno”, enfatizó Amaro.
El Agrofest 2025 se realizará del 11 al 14 de junio en La Videna IPD, Polideportivo N.º 3, en el distrito de San Luis. Más información en www.agrofest.pe.